sábado, 9 de abril de 2016

COMENTARIO DE UN PAISAJE TURÍSTICO

Magalluf, Calvià, Islas Baleares



Este paisaje turístico se localiza en la localidad de Magalluf (municipio de Calvià),
perteneciente al archipiélago español de las Islas Baleares.


Municipio de Calvià




Las islas ofrecen al turista un conjunto de recursos turísticos muy atractivos, donde prevalecen los recursos naturales y culturales.

En cuanto a los recursos naturales se pueden apreciar formaciones geológicas. Destacamos las dos sierras de Mallorca, la de Tramuntana (costa Noroeste) y la de Llevant (costa Sureste), que son de formas abruptas y de roquedo calizo. Además, en la parte Norte pueden verse grandes acantilados. Las dos se encuentran cerca de la costa y están separadas por "El pla de Mallorca". También pueden verse otros recursos naturales como islotes (Isla del Aire y Dragonera) y cuevas (Cuevas del Drach y Cuevas de Artà). Las playas son de arena fina en la mayoría de las costas del archipiélago. El clima es mediterráneo litoral, que se caracteriza por veranos calurosos, inviernos suaves y escasas precipitaciones a lo largo del año. En vegetación destaca la garriga, que designa arbustos de escasa altura, y plantas adaptadas a la sequía. Por último, otro recurso natural que se debe tener en cuenta son los espacios naturales protegidos, y el ejemplo mas representativo es la isla de Cabrera (Parque Natural de Cabrera).





Puig Major, Sierra de Tramuntana



Cuevas del Drach


Isla de Cabrera



En cuanto a los recursos culturales
destacan varios tipos. Se pueden encontrar varios monumentos históricos de gran importancia como lo son la Catedral de Santa María de Palma de Mallorca, que es el principal edificio religioso de Mallorca, y el Castillo de Bellver, una fortificación de estilo gótico mallorquín y que está situado a tres kilómetros de la capital. También pueden encontrarse museos como el Museo de Cera y el Museo de la Catedral. Otros recursos culturales que atraen el turismo en las islas son la feria y los festivales, que predominan por toda la isla en diferentes épocas del año. En los últimos años ha crecido la importancia de los conciertos, que atraen a todo tipo de gente y se puede disfrutar de cualquier género musical. Por último cabe destacar la gastronomía de las islas, que es internacionalmente reconocida por la famosa "sobrasada" y la ensaimada mallorquina.




Catedral de Santa María


Interior de la Catedral


Castillo de Bellver






Feria de Palma


Festival en Sa Pobla


Sobrasada


Ensaimada




Las zonas turísticas de Calvià, con un ambiente característico en cada una de ellas, se han convertido en las favoritas para personas de todas las edades, y ofrecen gran variedad de atracciones y servicios para satisfacer todos los gustos.

Se puede disfrutar de la noche más vibrante en las discotecas de Magalluf, donde destaca la famosa BCM, de la gran calidad de los restaurantes localizados en el paseo marítimo de Palmanova y en el caso de buscar una estancia, hay disponible una gran oferta hotelera de todo tipo. En Magalluf se localizan los hoteles Sol Antillas y Barbados y el Hotel Samos, entre otros. Si te gusta visitar calas, también hay hoteles con proximidad a éstas, algunos ejemplos son Ponent Mar en Palmanova y Punta Negra en Son Caliu. Además de unos excelentes servicios tanto en las playas como en el resto de las zonas, la parte de Calvià es ideal para la práctica de muchos deportes incluyendo el golf en el Club de golf de Poniente, cricket, tenis, rugby, ciclismo, senderismo, pádel, karting, minigolf y toda clase de deportes acuáticos. También destacan otros lugares como el campo de fútbol de Magalluf y la pista multifuncional de atletismo. Otros lugares, que no sean deportivos y ofrezcan diversión, son el parque acuático Western Water Park y los complejos de Katmandú, Pirates Adventure y Wave House, todos ellos situados en Magalluf. Por último, también ofrecen tratamientos de lujo en el Nikki Beach Resort.



 Discoteca BCM (Magalluf)



Hotel Samos (Magalluf)



Hotel Punta Negra (Son Caliu)








Western Water Park (Magalluf)



Campo municipal (Magalluf)




Karting (Magalluf)



Katmandu (Magalluf)



Todas las zonas de Calvià tienen fácil acceso hacia la autopista que conecta con la capital, que permite la proximidad. En veinte minutos o menos, dependiendo de la zona de Calvià, se puede llegar a Palma y allí, encontrar otros recursos para el ocio como por ejemplo el centro comercial de Porto Pi, que es próximo al puerto de Palma. Sin embargo, el aeropuerto de la isla, internacionalmente conocido como Aeropuerto de Son San Juan, está situado a 8 kilómetros del centro de la capital.





Centro Comercial Porto Pi (Palma)




Aeropuerto Son San Juan (Palma)



En el paisaje (imagen principal) se puede apreciar un turismo de agua, sol y playa. Los turistas vienen a disfrutar de las preciosas playas y las aguas claras, que además coincide con un clima idóneo para aprovechar al máximo este paisaje. Sin embargo, en las Islas Baleares también destacan otros tipos de turismo, que son menos predominantes sin ninguna duda. Éstos son el turismo de montaña, el turismo ecológico, el turismo rural y el turismo urbano.





Imagen principal



Si tu preferencia es el turismo de montaña, puedes practicar el senderismo y planear una excursión para explorar la Sierra de Tramuntana. Hay disponibles un gran conjunto de rutas, así como un sinfín de posibilidades de filtrado y orden. Durante los recorridos puedes encontrarte tanto con monumentos (Santuario de Consolación)  como con elementos naturales (Sierra del Cavall Bernat, Cuevas de Míner), además de poder disfrutar de una amplia variedad de vistas, dando uso también de varios miradores (El mirador del Salt des Putxet).


 Mirador del Salt des Putxet


 Sierra del Cavall Bernat


Sierra de Tramuntana




En el apartado ecológico destaca la isla de Cabrera, por ser un espacio protegido y albergar una gran cantidad de espécies tanto animales como vegetales. Podrás realizar una gran cantidad de actividades, y siempre respetando al máximo el entorno natural.
Practicando submarinismo descubrirás uno de los fondos marinos mejor conservado del litoral de España. En él crece una densa pradera de Posidonia oceánica que permite la proliferación de un gran número de especies de fauna marina. Entre los más presentes, los meros, los pulpos o los llamativos nudibranquios. También es posible encontrar en la costa alguna tortuga boba y delfines. Desde la superficie, tendrás la posibilidad de practicar náutica y hacer excursiones en embarcaciones que te llevarán a zonas de baño sólo accesibles en barco. Algunas de estas excursiones te descubrirán hermosas cuevas en las que se adentra el mar y donde podrás zambullirte. Mientras navegas, no sólo podrás tomar el sol, descansar y relajarte, sino que seguro que tienes oportunidad de descubrir aves marinas que no conoces sobrevolando el mar. El Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera también te ofrece posibilidades en la orilla. Por ejemplo, en su bahía hay tres playas públicas: Sa Platgeta, Platga d’es Pagès y S’Empalmador. Además, existen diversos itinerarios para recorrer haciendo senderismo. Quizá los más llamativos son el que asciende hasta el castillo de Cabrera, el que llega al faro y el que concluye en la Cova Blanca (a la que se aconseja entrar a remo o nadando).







Isla de Cabrera



En cuanto a turismo rural, puedes visitar varios pueblos de Mallorca, en los que destacan Deià y Sóller, pero sobretodo, Valldemosa. En este mismo pueblo hay varios museos y centros de exposición como lo son la Real Cartuja y Miramar. En Sóller destaca el Museo del Mar y el Museo Balear de Ciencias Naturales y Jardín Botánico. En Valldemosa hay una guía turística muy bien organizada que tendrá como objetivo introducirte en la historia del pueblo y a la vez exponer varios monumentos históricos como el Templo de Sant Bartomeu, la ermita de la Santísima Trinida y el Molinet de la Beata. También se realizan varios paseos alrededor de la Cartuja y de la Iglesia Parroquial de Sant Bartomeu. Y por supuesto podrás disfrutar de excursiones alrededor de Valldemosa y de las vistas en el mirador del Puig de Sa Moneda.



Deià



Valldemosa



Puig de sa Moneda



Por último, cabe destacar el turismo urbano, ya que las Islas Baleares disponen de una completa infraestructura para el mundo de los negocios en un entorno privilegiado que combina facilidades para el desarrollo de todo tipo de actos relacionados con la empresa sin descuidar lo necesario para los momentos de descanso. No hay mejor complemento a un día de trabajo que poder relajarse a orillas del mar Mediterráneo con todas las facilidades que ofrece uno de los más completos y experimentados destinos turísticos del mundo. Destacan las empresas del sector de turismo de congresos y convenciones.









El turismo en las Islas Baleares tiene unas consecuencias en el territorio y se dividen en demográficas, económicas, socioculturales, en la ordenación del territorio y medioambientales.

En las consecuencias demográficas toma gran importancia la tradicional tendencia emigratoria de las islas, que genera considerables incrementos y movimientos estacionales de población, y además absorbe efectivos demográficos de los otros dos sectores económicos. En los lugares turísticos crece la población activa y se rejuvenece su población. Además el saldo migratorio es positivo. Sin embargo hay opiniones que ven la inmigración masiva en los lugares turísticos como un inconveniente.



Este gráfico muestra la población de las Islas Baleares en el año 2014. Se puede observar que Baleares no es únicamente receptora de jóvenes españoles, también de otras nacionalidades y además muy diversas. En los últimos años las islas mantienen un 20% de la población que es inmigrante.



En cuanto al terreno económico, el turismo genera una gran cantidad de empleo (población activa), ejerce un efecto multiplicador sobre otras actividades económicas que se ven estimuladas por la demanda turística, aporta una gran riqueza (más de un 10% del PIB) y por tanto, constituye uno de los pilares básicos de la prosperidad económica. También compensa la balanza comercial, frena el endeudamiento externo e influye en la política de transportes, que se ha orientado a dotar los núcleos turísticos de buena accesibilidad. Analizando todo lo anterior, el turismo parece tener muchos aspectos positivos, pero también tiene una versión negativa. El turismo tira de los precios y genera inflación, la estacionalidad es un inconveniente para las empresas y para el empleo del sector, el minifundismo empresarial del sector hace que el negocio no sea lo suficientemente español y favorece la economía sumergida, los touroperadores principales son extranjeros y se producen escándalos urbanísticos como las edificaciones ilegales.





Crecimiento del PIB turístico balear





El turismo promueve el acercamiento entre pueblos y el contacto entre culturas, y favorece el entendimiento político entre los estados. Se puede estimular el respeto intercultural y la tolerancia, así como el aprendizaje de idiomas. Paradójicamente, la llegada de turistas puede llevar a valorar más lo propio. Como contraste, puede haber un peligro de aculturación (pérdida de la propia identidad en beneficio de la foránea).







El turismo no solo repercute en los espacios propiamente turísticos, también en su entorno, donde implanta actividades y servicios, y donde puede ocasionar conflictos con otras actividades.

En las áreas litorales más turísticas, el turismo ordena los espacios próximos en función de sus necesidades. Así, los convierte en superficies recreativas o en periferias de servicios que proporcionan las previsiones básicas. Las consecuencias son: alteraciones en el medio y el paisaje, transformaciones económicas (revaloración de tierras y potenciación de actividades) y conflictos para el uso del suelo y de los recursos.

En las áreas de turismo rural y de montaña, el turismo puede crear conflictos con las actividades agrárias o fomentar el abandonamiento.

En las ciudades históricas, los núcleos antiguos se especializan en actividades al servicio del turista (artesanía y alojamiento), y en las periferias instalan segundas residencias o hoteles para satisfacer a la demanda.




Zona de Magalluf y Palmanova




Las importantes repercusiones medioambientales del turismo en muchos espacios provienen del fuerte desarrollo del sector en poco tiempo, en un espacio reducido, y en un momento donde aún no había preocupación ambiental. Las consecuencias fueron el levantamiento de grandes bloques de hoteles y apartamentos al lado de la playa (balearización), la urbanización descontrolada en espacios naturales de gran valor, con la destrucción de vegetación y ecosistemas, la contaminación atmosférica, el exceso de ruido, la acumulación de un gran volumen de residuos y el despilfarro de nuestros recursos hídricos y energéticos. Sin embargo, después de años afectando el medio ambiente, ha aparecido la idea del turismo sostenible. Por otra parte, el turismo puede ayudar a conservar nuestros recursos naturales y a rehabilitar los cascos históricos de las ciudades con mayor interés histórico-artístico.




Magalluf (Balearización)



Magalluf (Balearización)



Magalluf (Contaminación de residuos)



Se ha concretado una política que incluye actuaciones para mejorar el modelo turístico vigente, con los siguientes objetivos:

- Incremento de la calidad de la oferta, para atraer a turistas de un poder adquisitivo mayor. Con esta finalidad, se mejorarán la formación profesional y las infraestructuras con proyectos de modernización.

- La diversificación de la oferta, para atender el deseo de variedad de la demanda para conseguir un repartimiento temporal mejor que el actual. Por eso se fomenta el turismo rural, de montaña, ecológico y urbano.

- El uso de las nuevas tecnologías en el trato con la clientela, para responder a su voluntad de participar más directamente en la organización del viaje. Con esta finalidad, se extiende el uso de Internet para la información, las reservas y la compra del viaje.

- La utilización de la innovación y el conocimiento, para conseguir la satisfacción del cliente y el éxito del negocio turístico.

- La promoción turística, para hacer frente a competencias externas. Promoción en ferias internacionales y oficinas turísticas existentes en el extranjero.

- La mejora del comercio, para incrementar los beneficios turísticos gracias a la creación de operadores turísticos nacionales.

- Un turismo sostenible, que responda a la exigéncia de la calidad medioambiental de la demanda. Para conseguirlo, se están adoptando medidas como valorar el impacto medioambiental de los proyectos, tener cura de la estética del paisaje con la integración de las construcciones en el medio, regenerar los espacios degradados e intensificar la sensibilización social hacia la atención del entorno natural.


No hay comentarios:

Publicar un comentario